El lenguaje, esta facultad que tenemos todos los seres humanos de igual manera, se pone en práctica por medio de muchas y distintas lenguas.
Cada una de estas lenguas nació en un momento y en un lugar concreto, pero debido a la multiculturalidad y gracias a las tecnologías aplicadas a los trasportes, los movimientos migratorios son más comunes que los éxodos rurales en plena industrialización.
Hay personas que se sienten identificados con un territorio, otras que se identifican con la familia y amigos que les rodean, otros se identifican con sus ídolos, y otros, se identifican con una lengua independientemente de su localización geográfica.
Cuando se aprende una lengua, se aprende una forma de vida, una determinadas costumbres incluso sin querer al defender un determinado interés adquieres una ideología.
Las lenguas se definen por contraste, por ello cuando se separa un territorio se fomenta las diferencias para generar otra lengua, seguramente para satisfacer la necesidad de una nueva identidad.
Hoy día, somos conscientes de que las diferencias económicas que hay entre países subdesarrollados y desarrollados es sobrenatural. Por tanto, debemos ser conscientes de que la inmigración se va a dar, y en unas cotas muy altas.
Al margen de los nacionalismos con los que cada persona se identifica, utópicamente y dada esta globalización total, se debería potenciar una lengua de uso común en la mayoría de los países. El ejercicio anterior intenta demostrar el lado positivo de hablar y saber muchas lenguas, pero, y ¿por qué no en lugar de fomentar más lenguas se establece una siendo oficial en todo el mundo?
Identificarte con algo siempre dentro de unos límites es bueno, es fijar una meta, es intentar seguir un modelo, un patrón., es socializarte, es sentirte acompañado en tu causa vital. Pero todo esto puede ser compatible con tener oficialmente otra lengua para contrarrestar las injusticias del mundo y que todas las personas partan de las mismas ventajas independientemente de donde se nazca.